Seleccionar página
[Salir del Armario] Tú tienes que ser la protagonista de tu propia vida ¿o acaso existe otra opción?

[Salir del Armario] Tú tienes que ser la protagonista de tu propia vida ¿o acaso existe otra opción?

[Salir del Armario] Tú tienes que ser la protagonista de tu propia vida ¿o acaso existe otra opción?

Independientemente de tu procedencia y de tus circunstancias el camino hacia el crecimiento personal, es un camino estrechamente vinculado a la capacidad de reconocer las opciones.

Con frecuencia me encuentro con mujeres que buscan soluciones eficaces, fáciles y externas, que no impliquen ninguna clase de revolución ni interna, ni externa.


La realidad es que estas soluciones ni siquiera existen.
Son papel mojado.


Tienen efecto rebote.


Y hunden a quienes se ilusionan con ellas en el profundo y oscuro malestar de la decepción.

¿Entonces ¿cuál es la receta para la Realización y el Pleno Bienestar?

Verás

Las mujeres de mi generación sin duda alguna han comprado la ilusión de la libertad.

Pero aún son demasiadas las que, al igual que cuando compras unos jeans una talla más pequeños para cuando bajes de peso, guardan su sueño de Libertad y Realización en el armario para esperar el momento adecuado para estrenarla.

  

Ya sabes.

Algunas se lo ponen aunque les quede estrecho… y luego lo vuelven a esconder en el fondo del armario para olvidar la incomodidad de llevarlo tan estrecho y la frustración de no lucir nada bien en él.

 

Bueno.

  Lo mismo hacen algunas con la libertad.

  Al tratar con tantas mujeres cada día, me resulta automático vislumbrar que algo va mal cuando hablas de libertad, autoestima y realización personal entre mujeres.

  Porque la libertad tiene un precio.

  Y muchas no estás dispuestas a pagarlo

  Y el problema es que en ese aspecto, el orden del universo jamás se pone de rebajas.

Por ejemplo:

Demasiadas mujeres se conforman con esperar y esperar incesantemente aquellas rebajas que nunca llegan.

 

Parte del problema parece estar en ciertos aspectos de la afectividad femenina.


Es como una especie de terrorista interior (¿quizás una visión patriarcal de la vida?) diciéndonos que tenemos que ceder u renunciar hasta el límite de nuestras fuerzas para que todo funcione adecuadamente a nuestro alrededor.

Pero toma nota: estas son creencias arcaicas.

Porque esto no es verdad en absoluto.

Mira.

Ya sea:

              1. En el nivel personal (con los padres, con la pareja, con los hijos…)

              2. o en el nivel de relaciones y/o ambiciones profesionales

 

…muchas mujeres colocan el listón lo bastante bajo como para que sus movimientos no rompan el delicado equilibrio de sus permisos.

O lo que es lo mismo.

Poner el listón lo bastante bajo para no tener que decepcionarse y frustrarse.

 

Con lo cual la frustración y la decepción se vuelven la música de fondo de su vida.

 

Sin duda alguna las mujeres hemos avanzado bastante en este terreno.

Pero a juzgar por la angustia y la ira que sobrecargan la vida de muchas mujeres, los avances no son aún suficientes para que se sientan creativas, alegres, motivadas y libres.


A menudo escucho a mujeres maravillosas, sensibles, inteligentes y llenas de potencial decir sobre sí mismas que son cobardes y que por eso no disponen de una mayor libertad.


Esto es un indicador de que creen que para ser libres necesitan armarse de un coraje épico, destructivo y peligroso.

Y esto es un gran error.

La verdad sobre la Libertad y la Realización es que requieren como mínimo vivir en la Realidad.

Asumir el presente.

Que es en definitiva en donde se encuentra la única fuerza disponible.

La libertad requiere afrontar los propios temores y no mirar para otro lado.

La libertad requiere ser independiente, resolutiva y honesta contigo misma.

Por espectacular y engorroso que parezca dicho así, la verdad es que todo licuado se traduce simplemente en una actitud Adulta ante la Vida.


La autoestima ha sido explicada de muchas maneras, pero al final creo que la forma más sencilla podría ser la capacidad de estar conectada y en sintonía con tu propia verdad, y mantener claros los límites de la negociación.


Efectivamente, entonces, no se trata de ser inflexible… pero muchas veces veo a mujeres con mucho potencial a todos los niveles renunciar a su parte del pastel porque “alguien” podría verse afectado.

 

Cuando esto ocurre, es bien probable que ese “alguien” esté manipulando la realidad en su propio beneficio… y que esté haciéndolo, para más inri, con tu propia complicidad.

 

Déjame hacerte una pregunta.

¿Qué pasaría si, cuando aparece un sueño que te llena de fuerza y de motivación activa, te decidieras por una vez a no renunciar a él desde ningún punto de vista?

¿Qué pasaría si tomaras la resolución de decir con rotundidad las mismas frases que a veces pareces destinada a oír?

 

¿Cómo esa frase mágica que libera de: “es importante para mi y no me veo capaz de renunciar a ello”?  

 

¿Has escuchado alguna vez frases más o menos de ese tipo y has tenido que replegar porque sentías que no te daban ninguna opción?

 

Estas frases son frases de personas empoderadas, generalmente varones, de los que tenemos mucho que aprender en relación al lugar que dan ellos a sus propias necesidades y objetivos.

 

¿Qué pasaría si un día dijeras:

– ¨es una decisión tomada y mi margen de negociación en este caso es tirando a cero¨

¡Oh!

 

Sin duda sería un impacto y crearía conmoción.

 

Posiblemente discusiones.

Y con seguridad mucho ¨movimiento¨.

 

 

Pero con la suficiente paciencia, y manteniéndote tranquila y conectada a tu realidad, conseguirías que tu entorno comprendiera que tú también necesitas espacio para tus propias decisiones.

Puedes empezar con cosas pequeñas, como el siguiente ejercicio:

 

¨Durante una semana completa no hacer absolutamente nada que no te apetezca. Fin¨.

 

Puede parecer sencillo pero… si te pones a ello concientemente te darás cuenta rápidamente que haces muchas pequeñas cosas que:

  • no te interesan,
  • con las que no estás de acuerdo,
  • que simplemente no te apetecen o que…
  • sencillamente te quitan tiempo para otras que son realmente muy importantes para ti. 


En realidad es parte de un entrenamiento, para llegar al objetivo real, que es vivir en sintonía contigo misma.

Algunas mujeres ponen como excusa.

Que sí los hijos, que si la pareja…

A esas mujeres yo les preguntaría:

  

-“¿no te parece más nutritivo modelar para tus hijos una mujer que lucha por sus sueños?

  

… o en relación con la pareja…

  

“¿qué hay en realidad de ¨Buen Amor¨ en una pareja en la que uno se somete para que el otro se pueda realizar?” 

También te dejo estas preguntas a ti, por si te sirven.

  

A lo mejor te vendrán otras en base a estas

Si ocurre quédate con ellas, no las descartes… 

¡Son importantes!

  

Bien.

A lo que iba con el título de este artículo.

Para ser protagonista de tu propia vida necesitas ¨salir del armario¨y permitirte la rebeldía, la independencia intelectual y creativa, la autonomía.

 

Necesitas descubrir y reinvindicar tu lugar en el mundo.

 

No sólo como mujer, sino como persona.

 

Sí.

 

Está permitido crear, discutir, luchar, disfrutar, negarse a lo que no está en sintonía contigo en este momento.

 

¡No pasa nada con que haya gente en desacuerdo!… 

  

¿Hagas lo que hagas siempre la habrá!

…deja que aprendan a ir viviendo con ello y asume que no eres perfecta… 

¡No pasa nada! ¡No pasa nada!

  

¡En serio!

  

Si tu temor tiene que ver con el miedo a quedarte sola, mira:

 

Las posibilidades de volverse invisible e intrascendente están más hermanadas con ser una mujer sombra, que con ser una mujer llena de fuerza interior y servicio a la Vida.

  

Si lo haces así en realidad generarás admiración y sembrarás buenos ejemplos.

  

No hay otra alternativa, si quieres que tu vida sea maravillosa: necesitas someterte a tu propia libertad … y expandir tu poderío hasta los confines del universo.

  

¿Comprendes lo que quiero decirte?

  

Bien.

  

Espero que sirva.

Pilar Rodríguez-Castillos 

Soy Pilar Rodríguez-Castillos y ayudo a mujeres inteligentes, sensibles y perceptivas, a encontrar el verdadero significado de sí mismas y a emprender el camino hacia la Realización Plena y hacia el Pleno Bienestar.

Y lo hago sin empujarles al pensamiento mágico, ni a las creencias sin fundamento, a través de la comprensión de la energía que mueve los hilos de sus vidas.

¿En qué se parecen Reiki Sistémico®, el Ecce Homo de Borja y el Cristo de Dalí?

¿En qué se parecen Reiki Sistémico®, el Ecce Homo de Borja y el Cristo de Dalí?

¿En qué se parecen Reiki Sistémico®, el Ecce Homo de Borja

y el Cristo de Dalí?

Queda muy aparente decir que los iniciados en Reiki ¨somos nada más que un canal¨, y quedarse mirando al otro con esa mirada perdonavidas que parece decir:

– ¨¿Ves? Yo estoy en ese punto… lejano… especial…¨

La realidad es que los seres vivos, todos somos canales de energía. 

No hay nada diferenciador en eso.

Y decirlo, es como decir al otro que es un poquito inferior pero que tampoco pasa nada.

Vamos… una salida de tono del ego.

Quien hace eso viene a decir que ¨para eso estamos nosotros, para hacer la diferencia¨.

Dejame decirte una cosa.

Esto es una estupidez supina y además una falacia.

Cuando te inicias en el Método Reiki redescubres capacidades perdidas… que como estaban perdidas y habían dejado de formar parte de tu experiencia consciente, tú hoy no sabes que ya tienes.

No puedes volver a retomarlas porque no sabes lo qué son ni donde están.

Has perdido el camino.

 

 

Y entonces necesitas la guía responsable de alguien que te ayude a estas 2 cosas:

  • A tomar consciencia de lo que te falta.
  • Y a recuperarlo mediante un método.

A veces algunas personas que quieren impresionarme me dicen:

– “yo siempre he dado Reiki sin saberlo”.

 

Acabáramos.

Es como si yo te dijera, más o menos:

– “yo siempre he resuelto ecuaciones cúbicas y progresiones aritméticas intuitivamente”.

 

Un profesor de matemáticas me diría:

-“sí vale, lo que tú me digas”.

Pero sabría perfectamente que las cosas no funcionan así.

  

No me canso de decir que Reiki es el nombre de un método.

Pero hace tiempo que he asumido que por desgracia la mayoría de iniciados no entienden a que me refiero.

 

Hoy te voy a dar un ejemplo.

  Partiendo de la base de que siempre has “canalizado”*

*Si no sabes muy bien lo que es canalizar, piensa en lo que sientes cuando alguien te acaricia.
Evoca todo lo que se mueve en tu energía cuando esto pasa, ya sea un amante, o un hijo pequeño.
Eso que cambia en ti, es un cambio vibratorio que responde a un intercambio de energía...

Bueno, entonces partiendo de esa base, sólo para eso no necesitarías un maestro que te ayudara.

Es algo que harás toda tu vida de forma natural.

Pero la pregunta es…

¿qué canalizas tú realmente?

Bueno…

Ahí el asunto cambia.

Porque lo que tú canalizas depende de tu resonancia.

Verás:

 

Si lo que sientes mayormente es paz interior y una alegría serena, entonces canalizarás justo eso:

Paz interior, y alegría de vivir.

Si es tu caso no necesitas nada y seguramente dejarás de leer este artículo enseguida.

 

Pero…

¿Qué cuando tus emociones son inestables?

¿Qué pasa cuando te sientes bloqueada y defensiva?

¿Qué ocurre cuando la gente se aleja de ti y no sabes por qué?

Ah… porque entonces ahí es cuando, aunque canalizas, lo que canalizas no es ningún regalo.

 Eres incómoda, agobias a tu entorno.

La gente tiende a alejarse disimuladamente.

 Excepto los que resuenan peor que tú.

 Esos sí que se quedan.

Básicamente porque son los únicos que pueden tomar algo de ti.

 Mira

En Reiki Sistémico® damos mucha importancia a que sepas más sobre la estructura de las emociones.

Las que te dan fuerza… y las  que no te dejan disfrutar de la vida.

Las emociones que sientes son en realidad la respuesta a un conflicto.

Y  muy a menudo este conflicto no es individual.

 

De nada sirve canalizar si sufres o estás enfadada con la vida.
Pero eso no importa.

De todas maneras lo harás porque no puedes evitarlo…  

Si tu resonancia es de dolor la gente se aleja.
Excepto los que resuenan peor que tú. 

Eso sí. 

Lo que necesitas si ahora no estás bien es corregir tu paisaje interior.

Y para corregir este paisaje necesitas un poco de Arte.  

 

O lo que es mejor: un método.

 

De lo contrario te expones a que tu paisaje interior se parezca más bien al Ecce Homo de Borja, luego de la bienenintencionada pero desafortunada restauración de Doña Cecilia.

 

Es decir: las cosas se pondrán peor de lo que estaban.

 

Si no estás bien, lo que ¨canalizas¨no es ningún regalo. 

En Reiki Sistémico® hacemos especial hincapié en un concepto crucial:

el concepto de “iniciación”.

(Es una pena que este concepto esté tan manoseado.

Lo que verdaderamente significa ser un iniciado es que tienes la comprensión profunda de algo).

No te dejes engañar.

 

La iniciación en Reiki no es algo externo a ti.

La iniciación comienza en tu decisión  de dar un paso en tu desarrollo interior. 

Continúa con tu comprensión de conceptos que modifican tu percepción de la Vida. 

Y sigue adelante luego del curso con tu trabajo y tu experiencia individual.

Fuera del ritual, que es importante, eficiente y hermoso, todo va de comprensiones profundas y compromiso interior.

 

Para eso necesitas salir de la espiral de creencias que te inmovilizan, por ejemplo.

Eso es lo que te permitirá ver tu Vida desde una perspectiva diferente.

Como Salvador Dalí cuando decidió pintar la imagen desde la mirada de Dios y no desde la mirada humana.

 

¿Cambio de perspectiva o sacrilegio?

Ahora estás acostumbrada a esa imagen, pero en su momento fue un verdadero escándalo. 

Durante varios siglos nadie se había atrevido a la barbaridad de reflejar la mirada divina en un lienzo.

(Pienso que quizás pudo hacerlo porque su ateísmo le permitió sentirse libre de acceder a cualquier perspectiva sin sentirse culpable.)

Del mismo modo la orientación Reiki Sistémico® ha sido creada para enseñarte otra perspectiva del Método Reiki.

Atendiendo a las grandes lagunas de conocimiento sobre la energía y sus leyes que ostentamos los occidentales.

Y enseñándote sus leyes para que nunca más vuelvas a canalizar lo que canalizan la mayoría de los adultos occidentales:

Confusión

Desorden

Ira 

Y Miedo

Resumiendo:

Iniciación significa, además de un breve y hermoso ritual, el comienzo de algo nuevo.  

Una nueva perspectiva.

Un nuevo conocimiento.

Una puerta abierta hacia tu propio significado.

Un paso hacia tu libertad

Así que ahora puedes elegir como pintar tu vida.

Como Salvador Dalí, o como Doña Cecilia… cuyas innegables buena intenciones no fueron suficientes para la restauración de la pintura en condiciones.

Tu eliges.
Buenas intenciones sin método.

O un método sabio y eficiente para ayudarte a cambiar la perspectiva, repararte por dentro, y recuperar la ilusión y el significado de tu vida.

Espero que sirva

Pilar Rodríguez-Castillos

Soy Pilar Rodríguez-Castillos y ayudo a mujeres inteligentes, sensibles y perceptivas, a encontrar el verdadero significado de sí mismas y a emprender el camino hacia la Realización Plena y hacia el Pleno Bienestar.

Y lo hago sin empujarles al pensamiento mágico, ni a las creencias sin fundamento, a través de la comprensión de la energía que mueve los hilos de sus vidas.